En la página web de IndustriAll Europe está disponible un mapa en línea de buenas prácticas nacionales, sectoriales y empresariales.
Consúltelo aquí: https://justtransition.industriall-europe.eu/
Buenas prácticas
Ejemplo
CEE EDF
Sector energético
CEE desde 2001
En 2021, el preámbulo del acuerdo del CEE de EDF se revisó de la siguiente manera:
Los signatarios se comprometen a la aplicación de la nueva Declaración de Misión “Raison d’être” de EDF en todo el ámbito europeo del Grupo, así como a contribuir a su construcción, en particular a supervisar el compromiso del Grupo y sus filiales europeas en la lucha contra el calentamiento climático, sus consecuencias en las operaciones y en los puestos de trabajo, y a apoyar las ambiciones del Acuerdo de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo EDF firmado por unanimidad el 19 de junio de 2018.
En esta perspectiva, el CEE es un lugar ideal para analizar y compartir puntos de vista en relación con los desafíos y oportunidades de las principales tendencias que se producen en la industria energética, ya sean tecnológicas o legislativas, en particular la legislación a nivel de la UE, para evaluar sus impactos económicos y laborales en las filiales del Grupo y, por lo tanto, para evaluar los cambios en el entorno en el que el Grupo despliega su estrategia.
Teniendo en cuenta los retos sociales y laborales de la transición energética y el requisito imperativo de una transición justa en consonancia con el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, el CEE debe ser un foro de diálogo sobre las transiciones profesionales y las cuestiones de desarrollo de competencias vinculadas a los cambios provocados por la transición energética, en consonancia con los requisitos de una transición justa.
Ejemplo
CEE Domo Chemicals
Sector químico
CEE desde 1996
El acuerdo del Comité de Empresa Europeo que se renegoció en 2021 incluye una referencia clara al derecho a ser informado y consultado sobre la estrategia ecológica de la empresa.
Art. 2.2 Información sobre el funcionamiento general del Grupo
[…]
La información presentada al CEE incluye:
Art. 2.3 Información y consulta sobre asuntos transnacionales
[…]
Esto incluiría:
Ejemplo
CEE de Tata Steel Europe
Sector metalúrgico básico
CEE desde 2000
Los debates sobre el impacto de la descarbonización en la estrategia y las operaciones de la empresa se vienen celebrando desde hace algunos años. A petición del CEE de Tata Steel Europe, se ha creado un «grupo de trabajo sobre la descarbonización», que se reunió por primera vez en junio de 2021. Está compuesto por 15 miembros: 7 representantes de la empresa que lideran la descarbonización y 8 representantes sindicales del Reino Unido y los Países Bajos. El experto económico externo que asiste regularmente al CEE también participa en el grupo de trabajo de descarbonización.
El grupo de trabajo sobre descarbonización fomenta un debate transparente, el intercambio de buenas prácticas y ayuda a los sindicatos a debatir con la dirección los escenarios de descarbonización del grupo Tata Steel en Europa que han desarrollado por su cuenta.
En los últimos años han surgido intentos de regular el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial. A nivel mundial, la UNESCO ha adoptado recomendaciones sobre la ética de la inteligencia artificial (2021), mientras que la OCDE ha elaborado principios de IA (2019) que se centran en cómo los gobiernos y otros actores pueden dar forma a un enfoque centrado en el ser humano para una IA digna de confianza. A nivel europeo, el grupo de expertos de alto nivel sobre IA de la Comisión Europea publicó directrices éticas para una IA de confianza (2019).
Buenas prácticas
Solicitar un plan de todos los sistemas de IA implantados, o próximos a implementarse en la empresa (¿Dónde? ¿Cuál? ¿Para qué?).
Solicitar a la dirección que elabore una evaluación del impacto del sistema de IA que se va a implantar en el lugar de trabajo, prestando especial atención al impacto sobre los derechos fundamentales (por ejemplo, riesgos de discriminación) y sobre el empleo (por ejemplo, número de puestos de trabajo afectados, necesidades de competencias).
Sugerir a la dirección la creación de un puesto de responsable de datos, cuyo deber sea controlar e informar anualmente sobre el uso de los sistemas de IA, del mismo modo que un contable financiero controla e informa sobre la situación financiera.
Sin esperar a la adopción definitiva de una ley de la UE sobre la IA, los sindicatos, incluidos los representantes de las empresas, deberían tomar iniciativa para dar forma a una IA legal, no discriminatoria y justa en el lugar de trabajo, que se rija por los siguientes principios:
La crisis provocada por el COVID-19 ha acelerado aún más la digitalización de nuestros puestos de trabajo: el teletrabajo se ha extendido por toda Europa, la educación y la formación en línea han empezado a ser una práctica habitual y las videoconferencias se han convertido gradualmente en un elemento de nuestra vida cotidiana. Las tecnologías digitales siguen favoreciendo el distanciamiento social en el lugar de trabajo, gracias a los equipos personales de protección inteligentes, los dispositivos digitales móviles para el trabajo a distancia, las herramientas avanzadas de colaboración, etc.
La transformación digital de nuestras industrias no es un fenómeno nuevo. Se está produciendo ante nuestros ojos. Como también puso de relieve la crisis del COVID-19, conlleva tantas oportunidades como riesgos.
Ejemplo
MERCK Euroforum
Industria farmacéutica
CEE (denominado Euroforum) desde 1996
Inspirados por el proyecto conjunto IndustriAll Europe/ECEG (Grupo de Empleadores de la Industria Química Europea) sobre la transformación digital en la industria química en el que Merck participó activamente, la dirección y el CEE decidieron conjuntamente incluir el tema en la agenda del CEE. Con motivo de la reunión anual de julio de 2019, los delegados del CEE y los representantes de la dirección dedicaron tiempo a debatir el impacto de la digitalización en Merck durante cuatro talleres. Se deliberó sobre la necesidad de acompañar la transición mediante políticas de formación y la participación de los trabajadores. Un experto digital apoyó el posterior debate plenario y las conclusiones. Desde entonces, se mantienen conversaciones para dar seguimiento a esta iniciativa.
Ejemplo
CEE SAFRAN
Sector aeroespacial
CEE desde 2008
La empresa SAFRAN adoptó hace algunos años una estrategia digital global denominada «Fábrica del futuro». A principios de la década de 2010, el grupo adoptó la plena integración de las tecnologías digitales en sus procesos de producción: realidad virtual, realidad aumentada, cobótica, fabricación aditiva, mecanizado in-situ, ensayos no destructivos, Big Data, continuidad digital. Safran EWC tomó la iniciativa de encargar un estudio a expertos externos sobre cómo se aplica la estrategia «Fábrica del futuro» en diferentes países. El estudio se entregó en noviembre de 2018.
Ejemplo
ENGIE
Sector energético
CEE desde 2001 (con la empresa fundadora Gaz de France)
En noviembre de 2019, el Comité de Empresa Europeo de ENGIE y el presidente de ENGIE firmaron una declaración conjunta sobre la anticipación y la gestión de las consecuencias sociales, económicas y organizativas de la digitalización en la empresa. La dirección de ENGIE y el CEE destacan la necesidad de:
La declaración conjunta se alcanzó tras dos años de intensa actividad por parte de un grupo de trabajo creado por el CEE para evaluar el impacto de la digitalización en el trabajo y las condiciones laborales. Tras la declaración conjunta, la dirección de ENGIE y el CEE anunciaron su intención de iniciar un proceso de negociación con las Federaciones Sindicales Europeas con vistas a alcanzar un Acuerdo Marco Europeo, previsto inicialmente para 2020.
Igualdad de oportunidades, diversidad y no discriminación, Recomendaciones a los coordinadores y representantes de los trabajadores en las CN, CEE y SE, Bruselas, julio de 2022
IndustriAll Europe promueve la igualdad, la diversidad y la no discriminación para conseguir lugares de trabajo inclusivos y seguros para todos:
Los principios de igualdad, diversidad y no discriminación están consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Por tanto, se aplican en toda la UE y son exigibles ante los tribunales.
CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE
Artículo 20, Igualdad ante la ley
Todas las personas son iguales ante la ley.
Artículo 21, No discriminación
1. Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual.
2. Se prohíbe toda discriminación por razón de nacionalidad en el ámbito de aplicación de los Tratados y sin perjuicio de las disposiciones particulares de dichos Tratados.
[…]Artículo 23, Igualdad entre hombres y mujeres
La igualdad entre hombres y mujeres será garantizada en todos los ámbitos, inclusive en materia de empleo, trabajo y retribución.
El principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que ofrezcan ventajas concretas en favor del sexo menos representedo.
[…]Artículo 26, Integración de las personas discapacitadas
La Unión reconoce y respeta el derecho de las personas discapacitadas a beneficiarse de medidas que garanticen su autonomía, su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad.
Buenas prácticas
Ejemplo
ENGIE
Sector energético
CEE desde 2001 (con la empresa fundadora Gaz de France)
En 2017, las federaciones sindicales europeas, IndustriAll Europe, FSESP y FETCM, actuando bajo el mandato de un grupo de negociación sindical europeo, firmaron un acuerdo europeo con la dirección de Engie sobre la igualdad profesional entre mujeres y hombres. El acuerdo europeo va más allá de la contratación, la formación y el desarrollo profesional para abordar también, por ejemplo, el permiso parental sin discriminación de género o la igualdad salarial para cualificaciones y puestos equivalentes. Contiene disposiciones sobre el cambio de actitudes y la prevención del acoso sexual y los comportamientos sexistas.
Ejemplo
CEE SILGAN WHITE CAP
Sector de envases de metal y plástico
CEE desde 2009
El acuerdo del CEE de Silgan White Cap establece (art. 3.1):
El CEE se establecerá a nivel de la dirección central de Silgan White Cap GmbH y tendrá su sede en Hannover, Alemania. Estará compuesto por trabajadores de la empresa elegidos o designados de entre ellos por los representantes de los trabajadores o, en su defecto, por el conjunto de los trabajadores de conformidad con la legislación o las prácticas nacionales. En la medida de lo posible, hombres y mujeres deben estar representados en el CEE en proporción a su número.